jueves, 2 de abril de 2009

Evolución de la sordera y la ceguera en la hemeroteca de La Vanguardia

Desde sus inicios, en el periódico catalán La Vanguardia, se han publicado artículos en relación con la sordera y la ceguera. Aún así, el espacio dedicado a estos temas ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, tanto como ha cambiado el periódico. Durante los primeros años de su fundación podemos encontrar muchos anuncios y novelas, así como artículos que hablaban de personas famosas que sufrían estas deficiencias; podemos encontrar citado, por ejemplo, a Beethoven (véase el enlace) .

En cuanto a la sordera, encontramos todo tipo de escritos, entre los que destacan numerosos anuncios publicitarios. Así mismo, encontramos entrevistas a personas relacionadas con la medicina auditiva y artículos de opinión escritos sobre personas sordas.
Durante parte de la década de 1990, La Vanguardia publicó un suplemento de medicina titulado Medicina y calidad de vida. En estas páginas se trató diversas veces esta discapacidad que afecta un alto porcentaje de gente en cualquier país del mundo. De esta forma, publicando el tema en el suplemento, era fácil entrar de forma un poco más científica en el tema. Podemos encontrar un ejemplo en el suplemento publicado el viernes, 19 de marzo de 1993 (véase el enlace).
También cabe destacar otro tipo de artículos que tratan sobre las innovaciones en el campo de la sordera (véase el enlace), como también artículos que hablan sobre la deaf cultura (véase el enlace). Además, se tienen que nombrar artículos que presentan nuevos problemas que han nacido en el campo de la sordera, derivados de innovaciones tecnológicas, como el iPod (véase el enlace).

En relación con la ceguera, como hemos comentado antes, los primeros textos encontrados en la hemeroteca son anuncios. Véase como ejemplo el anuncio del Colirio “El Iridal” (véase el enlace).
En las décadas de los 50 y 60 se publicaron diversos reportajes que daban una aproximación al mundo de los invidentes. Por ejemplo, el reportaje “Ciegos en Barcelona” (véase el enlace) en que un periodista narraba su convivencia con varios invidentes.

A medida que aparecieron diferentes avances técnicos, se fueron publicando noticias e informes. Por ejemplo, en 1973 se creó el primer bastón plegable y un computador electrónico que transcribía Braille.

A lo largo de las últimas décadas también se han publicado noticias cada vez que surgía algún hecho de actualidad social como los requisitos que pedía la ONCE para la creación de una normativa legal.

Asimismo, con la evolución de las nuevas tecnologías, aparecieron también nuevas preocupaciones en el sector oftalmológico que fueron plasmadas en la sección de Sanidad del periódico en forma de noticias o breves. Véase el artículo del Viernes 9 de Julio de 1988 sobre la preocupación del doctor Barraquer ante las operaciones de miopía y cataratas como posibles causas de ceguera (véase el enlace).

En los últimos treinta años, al no existir todavía un perfeccionamiento de las tecnologías, hay diversas noticias sobre fallos en terapias médicas que como consecuencia han derivado en ceguera. Ocurrió por ejemplo, en Jaén en el año 1989 donde un grupo de bebés prematuros quedaron invidentes a causa de un fallo en la oxigenoterapia de las incubadoras (véase el enlace).

A partir de la década de los 90, en el suplemento comentado anteriormente “Medicina y Calidad de vida”, aparecieron reportajes sencillos que explicaban al público lector las causas de ceguera, o la importancia de las revisiones periódicas para evitar la aparición de enfermedades oftalmológicas que derivasen ceguera (véase el enlace).

En conclusión, podemos determinar que tanto sordera como ceguera son dos campos que han aparecido en el periódico desde sus inicios ya fuese en forma de anuncios, como de noticias, artículos de opinión, entrevistas o reportajes. Podemos añadir que a medida que la ciencia ha ido proporcionando nuevos avances para este colectivo, estos han aparecido en la prensa. En sí, la evolución ha ido desde lo más trivial (anuncios, consejos…) hasta las innovaciones punteras de cada época que han mejorado notablemente la calidad de vida, las opciones y oportunidades de ambos colectivos. Los medios también han constatado y reivindicado que ciegos y sordos siguen siendo unos colectivos poco reconocidos y, a menudo, ignorados por la sociedad.


Aquí podeis encontrar la BIBLIOGRAFÍA.

Un pequeño paso para la curación de la sordera

Un equipo de la Universidad de Sheffield testifica haber descubierto como convertir células madre en unas que se comportan como células capilares sensoriales o neuronas auditivas, que luego podrían ser introducidas quirúrgicamente en el oído para regenerar la audición.

Marcelo Rivolta, principal investigador, afirma que la propuesta está siendo aplicada en animales, pero que todavía falta mucho para que pueda ser ofrecida a pacientes.
La investigación de Rivolta es paralela a un trabajo realizado por otro grupo de científicos de gran Bretaña que también planea utilizar células madre para tratar la degeneración macular, una alteración degenerativa de la parte central de la retina conocida como mácula, que es la responsable de la visión central, una causa común de ceguera, en ensayos que comenzaras en el 2010.

Aparte de utilizar células madre para curar la ceguera y sordera, los médicos esperan poder aplicarlas también en enfermedades como el Parkinson, diabetes y el cáncer, aunque no será tarea fácil ya que en éstas hay más células involucradas que podrían dificultar el éxito de la intervención.

“Esta investigación es increíblemente prometedora y abre emocionantes posibilidades de acercarnos a restaurar la audición en el futuro” dijo R. Holme, director de investigación biomédica en el instituto Real nacional para la gente Sorda, el cual ayudó a financiar el trabajo.

Colegios para niños que sufren de sordera

Los colegios especializados para niños sordos tienen una forma de trabajo pedagógico adaptado a los diferentes estilos de formación del alumnado heterogéneo. Intentan centrarse en la actividad de cada caso y en las características y conocimientos propios de cada uno de los alumnos para poder desarrollar estrategias diferenciadas. Los centros buscan que los estudiantes se acaben desarrollando personal e intelectualmente.

En definitiva, el objetivo principal de todos los centros es apoyarles académicamente para que puedan adquirir capacidades comunicativas, para desenvolverse dignamente en el mundo en el que viven y tener una vida lo más parecida a una persona oyente.

Libros, películas y series (la vida de Helen Keller)

El jueves 5 de marzo del 2009 hicimos una breve descripción de la vida de Helen Keller, en el apartado de “el personaje de la semana”, en Vivir sin ver ni oír. Helen Keller era una niña que tras haber nacido con su discapacidad, su principal objetivo era poder comunicarse con los demás, y así poder progresar y aprender cosas nuevas. Quien estuvo con ella durante todo su proceso de aprendizaje fue Ana Sullivan, que vivió muy de cerca la marginación e incomprensión sufrida por Helen. Sullivan fue el gran apoyo en la vida de Helen, pues era la única persona que sabía que podía ayudarla.

Mucha gente desconoce el caso de Keller. Sin embargo, se han publicado gran variedad de libros, en los cuales se explica su historia y se recogen algunos escritos que Helen escribió durante su vida. También, en el año 1962 se filmó una película que relata con detalle la vida de la niña y la profesora. Posteriormente, se creó una serie de dibujos animados infantil, basada en la película.

Durante su tiempo en la universidad, Helen comenzó a escribir sobre su vida. Fue así como, en el 1903, publicó el primer libro La historia de mi vida. Con sencillez, Keller relata en este libro como la ayuda y comprensión de Ana Sullivan ayudaron en el aprendizaje para a vivir sin ver y sin oír. El libro contiene la autobiografía de Helen y sus cartas, escritas desde 1887 hasta 1901, así como un informe relativo a su enseñanza.

Anne Sullivan explica las primeras formas de comunicación de Helen cuando ésta era una niña, en The miracle worker (La trabajadora milagrosa o El milagro de Anne Sullivan). Esta novela acabó siendo publicada en Broadway en 1959 y se rodó una película en 1962.

Amar esta vida

En este libro se recopilan las palabras de Helen Keller -muchas de ellas escritas en cartas y discursos-, cuya vista y oídos quedaron afectados por una enfermedad infantil. A pesar de sus dificultades para superarse como ser humano, llegó a ser autora, activista, oradora y viajera. Amar esta vida contiene palabras de sabiduría, de coraje y de estímulo de una mujer cuya personalidad se refleja en esta recolección de aforismos. Se trata de frases profundas sobre el significado del ser humano y sobre los obstáculo que contiene la vida. En el libro se ve reflejada la extraordinaria evolución intelectual de Helen Keller, además de los experimentos y reflexiones que la protagonista realiza sobre temas de la vida, los sentidos, la fe, la felicidad, la amistad y el amor.

Junto a esta obra se completa un breve texto sobre el libro, que escribió Helen Keller en 1903, La historia de mi vida.

En Amar esta vida el lector se pone en la piel del personaje. Entiende e interpreta con mayor facilidad los pensamientos de la muchacha, ya que la historia está relatada en primera persona. Sus ojos y oídos se transforman en los de la protagonista y es capaz de concebir la desesperación que sentía Keller, buscando, inútilmente, la manera de poder comunicarse con la gente que le rodeaba, las numerosas dificultades a las que estuvo sometida para aprender y la incapacidad para expresarse con claridad.


La trabajadora milagrosa o El milagro de Anne Sullivan

La película que el director cinematográfico, Arthur Penn, dirigió en el año 1962, El milagro de Anne Sullivan, narra, desde un punto de vista general, la vida de Helen Keller y su profesora Anne Sullivan. Esta gran producción explica como una niña de siete años ciega y sordomuda, desde los diecinueve meses y a causa de una enfermedad, consiguió afrontar la vida gracias a los exitosos esfuerzos de Anne Sullivan.

Es importante destacar la precisión en que se describen los detalles de cada suceso. Gracias a la objetividad de la película y la fidelidad adaptada de la historia, el espectador es capaz de introducirse en el film. Interpreta y entiende todos y cada una de las acciones que suceden en la historia. No obstante, éste se sitúa al margen de los ojos de la protagonista. Es testigo de las acciones que se desarrollan en cada episodio pero es recomendable leer alguno de los libros publicados, antes de ver la película.

La historia de Helen Keller, ciega y sorda

Por otro lado, alrededor de 1977 y 1980, se emitió por televisión una serie de dibujos animados, La historia de Helen Keller, ciega y sorda, basada en la película El milagro de Anne Sullivan. Una de las diferencias con la película es que en el serial de televisión oímos la voz en off de un narrador omnisciente. La narradora es la propia Helen Keller. Además, la historia explica el proceso de aprendizaje de la niña, desde que nace hasta que consigue hablar, sin particularizar en los pequeños detalles sobre los métodos de enseñanza que utiliza Sullivan, la profesora. El objetivo de la serie no se centra tanto en mostrar al público infantil los métodos de enseñanza que la profesora emplea, sino la impotencia que siente la niña al no poder comunicarse. Es una forma de mostrar a los niños la importancia que tienen nuestros sentidos, los que utilizamos para aprender y para comunicarnos. También es un modo que entiendan que niños como ellos sufren graves discapacidades y que, sin embargo, es posible lograr superarlas mediante la paciencia, el esfuerzo y la constancia.

Conclusión

El objetivo principal de estas fuentes, ya sean los libros, la película o la serie, es el de hacer entender a la sociedad que la discapacidad existe. Que el contexto social lo creamos nosotros y que sin nuestra ayuda, la comunicación entre personas con esta discapacidad es muy difícil de superar. No podemos excluirlas de la sociedad ya que estas también forman parte de ella.

miércoles, 1 de abril de 2009

Estadísticas de personas ciegas y sordas en España

(Hacer click para ver la imagen)

Deficiencias del oído
Sordera prelocutiva: se refiere a personas con sordera, previa al aprendizaje del lenguaje. La mudez que se ha presentado como consecuencia de una sordera prelocutiva también se incluye en esta categoria.

Sordera postlocutiva: se refiere a personas con sordera que se les presenta después de aprender a hablar con pérdida total de audición y que no pueden utilizar prótesis auditivas.

Mala audición: se refiere a personas con diferentes niveles de pérdida auditiva: moderada (45-50db), grave (71-91 db), profunda (>91db). Pero que puede beneficiarse del uso de prótesis auditivas.


Deficiencias visuales
Mala visión: se refiere a personas con deficiencia visual moderada (<0,3)>0,12), o que presentan deficiencias de campo visual moderadas (diámetro de 60º o menor) o graves (diámetro de 20º o menor).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Aitana Santo Domingo, estudiante de interpretación de lenguaje de signos

 El lunes, día 30 de Marzo del 2009, tuve la oportunidad de poder hablar con una estudiante, llamada Aitana Santo Domingo, de un grado superior de interpretación de lenguaje de signos.

 Aitana se dio cuenta de que quería hacer interpretación de lenguaje de signos al conocer a unos profesionales de este ámbito. Enseguida, le llamó la atención cuando le empezaron a enseñar varios signos. Y a medida que fue conociendo a gente que pertenece a este colectivo, se fue dando cuenta de que se quiera dedicar realmente a esto. Le apasiona el hecho de poder hacer de puente entre una persona oyente y una sorda o sordociega gracias a unos signos.

 Al acabar la ESO, se apuntó a un ciclo de grado medio de enfermería para poder pasar directamente al ciclo de grado superior de interpretación de lenguaje de signos. En Barcelona ciudad, hay dos centros que dan este curso como grado superior y ella escogió ir a IES Consell de Cent. Al principio, le sorprendió el hecho de hacer clases con signos y desde el primer momento pensó “¿y ahora como nos vamos a entender?”. Pero más adelante vio que realmente es la mejor manera de aprender y que además se hace muy ameno.

 Su objetivo es aprender lengua de signos bien signada y intentar ayudar para que hayan menos barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes. Considera que los sordos y sordociegos no son muy diferentes de los oyentes pero que deberíamos intentar hacer que sus vidas sean igual que las nuestras. 

Aitana acabó, al igual que Tamara, diciendo que todos somos humanos y todos deberíamos tener el mismo derecho a las mismas facilidades para poder vivir bien.

La Niña de los Cupones


Hija de padres emigrantes retornados a Sevilla, Mari Ángeles Narváez Anguita, también conocida como La Niña de los Cupones, nació en Aarau (Suiza) en el año 1975. A causa de un antibiótico, se quedó sorda a los 6 años de edad. La sordera fue totalmente profunda en el oído derecho y en el oído izquierdo dejó de oír por debajo de los 30 decibelios.

Pese a su sordera, empezó ese mismo año en el mundo del arte de la mano de Paco Palacios. Fue la primera persona sorda en España graduada en danza española por el Conservatorio de Sevilla. Además, fue pionera en el cante y baile flamenco en lenguaje de signos.

El apodo de La Niña de los Cupones se lo pusieron en su barrio de Sevilla porque para ganarse la vida vendía cupones de la ONCE.

Entre 1992 y 1999 estudió y trabajó con Escuela de Manolo Marín, Escuela Juan Polvillo y Manuela Ríos entre otros. De 2000 a 2004 trabajó como actriz y bailadora flamenca en la compañía Homero de Sevilla.

En una entrevista, Mari Ángeles comentó: “No soy más lista que nadie, ser sorda no ha sido un impedimento pero hay que ir a los sitios diciendo aquí estoy". Baila leyendo las manos y el ritmo del pie, acusando las vibraciones y memorizando el compás. Su espectáculo más destacado es 30 Decibelos, el titulo hace referencia a la capacidad auditiva que le queda. Actualmente sigue actuando con su espectáculo llevando el cante y el baile en lenguaje de signos a todos los rincones del mundo.

La Niña de los Cupones sabe que no es la mejor, que hay gente mejor que ella pero prefiere ser única que la mejor.