Mostrando entradas con la etiqueta Júlia Gené. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Júlia Gené. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2009

La Niña de los Cupones


Hija de padres emigrantes retornados a Sevilla, Mari Ángeles Narváez Anguita, también conocida como La Niña de los Cupones, nació en Aarau (Suiza) en el año 1975. A causa de un antibiótico, se quedó sorda a los 6 años de edad. La sordera fue totalmente profunda en el oído derecho y en el oído izquierdo dejó de oír por debajo de los 30 decibelios.

Pese a su sordera, empezó ese mismo año en el mundo del arte de la mano de Paco Palacios. Fue la primera persona sorda en España graduada en danza española por el Conservatorio de Sevilla. Además, fue pionera en el cante y baile flamenco en lenguaje de signos.

El apodo de La Niña de los Cupones se lo pusieron en su barrio de Sevilla porque para ganarse la vida vendía cupones de la ONCE.

Entre 1992 y 1999 estudió y trabajó con Escuela de Manolo Marín, Escuela Juan Polvillo y Manuela Ríos entre otros. De 2000 a 2004 trabajó como actriz y bailadora flamenca en la compañía Homero de Sevilla.

En una entrevista, Mari Ángeles comentó: “No soy más lista que nadie, ser sorda no ha sido un impedimento pero hay que ir a los sitios diciendo aquí estoy". Baila leyendo las manos y el ritmo del pie, acusando las vibraciones y memorizando el compás. Su espectáculo más destacado es 30 Decibelos, el titulo hace referencia a la capacidad auditiva que le queda. Actualmente sigue actuando con su espectáculo llevando el cante y el baile en lenguaje de signos a todos los rincones del mundo.

La Niña de los Cupones sabe que no es la mejor, que hay gente mejor que ella pero prefiere ser única que la mejor.

jueves, 26 de marzo de 2009

Jaime de Borbón y Battenberg


Jaime de Borbón, nacido en Segovia el 23 de junio de 1908, fue un infante de España, duque de Segovia, el segundo de los dos hijos del rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg.

A la vuelta en tren de un viaje a Suiza, un fuerte dolor en los oídos y una importante supuración le llevaron a consultar a u medico, el cual le diagnosticó una doble mastoiditis. Tras una fallida intervención quirúrgica en Alemania, quedó ciego a los 4 años. A partir de ese momento, se le sometió a varias operaciones que no mejoraron su incapacidad y que lo aislaron del mundo exterior y lo incapacitaron para heredar la corona a petición y presión de su padre.

El infante recibió la educación de las Religiosas Terciarias de San Francisco de Asís, que en esa época se ocupaban de niños ciegos y sordos de la capital. Estudió en el Palacio Real durante toda su infancia hasta que se proclamó la II República española en 1931.

Don Jaime se formó a sí mismo en el Instituto Nacional de Sordomudos de París y gracias a su esfuerzo llegó a manejar varios idiomas según testigos de la época.

Stevie Wonder


Stevie Wonder nació en Michigan el 13 de mayo de 1950. Nació ciego, se creyó que su ceguera fue causada por el excesivo nivel de oxígeno al que fue expuesto en la incubadora pero fue el oxígeno el que le salvó la vida. La causa real fue el desarrollo prematuro de su ojo, lo que provoco que los vasos sanguíneos se desprendieran de la retina.

En sus inicios Wonder fue un niño prodigio que se desarrollo dentro de la estructura de Motown pero se salió del molde ya que se ha convertido en uno de los más exitosos y reconocidos artistas del siglo XX. Cantante, compositor, productor discográfico, músico y activista social estadounidense, ha ganado más de 30 éxitos de venta y 24 premios Grammy.

Wonder toca diversos instrumentos como la batería, el bajo, la conga y principalmente el piano, la armónica y el teclado.

Ray Charles, cantante y pianista de soul, R&B y Jazz, fue su modelo e inspirador. Charles perdió la vista durante su infancia por un glaucoma pero esto no le impidió ser autodidacta con el piano y recibir clases en braille en la “St Augustine School “, una escuela para invidentes. Paralelamente tuvo que ganarse la vida como músico cuando murieron sus padres.

Pese a las dificultades que les ha producido su discapacidad visual, Stevie Wonder i Ray Charles han llegado a ser estrellas reconocidas mundialmente.

jueves, 12 de marzo de 2009

Brenda Costa, una modelo muy especial


Brenda Costa es una joven modelo brasileña cuya vida ha sido totalmente normal salvo por un pequeño detalle: Brenda es sordomuda de nacimiento, pero aún así su minusvalía no le ha impedido convertirse en una de las modelos más cotizadas del momento.

Brenda nunca ha estado dispuesta a aceptar limitaciones. “Muchos me presionaron para que desistiera a seguir mi carrera de modelo…” A pesar de esto, Brenda logró ser modelo gracias a las clases que recibió desde los dos años con su fonoaudióloga, consiguiendo así entender a los demás mediante la lectura labial y hacerse entender mínimamente.

Su vida ha sido tan intensa, que ya le ha dado tiempo incluso de escribir un libro, 'Bella del silencio', en el que cuenta las dificultades que ha experimentado hasta lograr cumplir su sueño. Un ejemplo a seguir para otros que sufren, como ella, dificultades auditivas.

La comunicación de ciegos y sordos

La comunicación es un acto de intercambio de información realizada predominantemente por medio de la lengua oral. Principalmente esta comunicación es acústica. Cuando falla el canal auditivo se deben buscar sistemas alternativos como el lenguaje de signos o la labiolectura. El proceso comunicativo se dificulta todavía más cuando se priva el canal visual. En ese momento, la comunicación se reduce al tacto.

El lenguaje utilizado por los sordomudos y por los ciegos es un lenguaje icónico, conocido como lenguaje signado. Éste se basa en movimientos corporales que toman diferentes significados prescindiendo del sonido y en ocasiones de la vista para pasar al tacto.