jueves, 12 de marzo de 2009

Sistemas comunicativos

Sistema dactológico:
Este sistema consiste en hablar mediante cambios de posición de los dedos acompañados mediante movimientos en la palma de la mano. Cada letra representa una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona ciega.
Las personas sordas ejecutan el sistema de comunicación, en la versión visual, es decir, en el aire acompañándose de gestos que significan palabras o ideas. Por el contrario, las personas sordociegas lo utilizan en la versión táctil.

Mayúsculas sobre la palma:
Este sistema se ejecuta cuando lapersona es sordociega total o el resto de la visión es insuficiente. El sistema comunicativo consiste en escribir sobre el centro de la palma de la mano de las personas sordociegas. Se escribe mediante el dedo índice como si se tratara de un lápiz. Éste dibuja cada una de las letras que componen las letras en mayúsculas, una sobre la otra.
Lenguaje de gestos naturales:
En este sistema se combinan gestos que se relacionan con movimientos del cuerpo que describen la acción que se desea transmitir.
Lenguaje de signos:
En este caso, las manos de la persona sordociega se colocan a modo de percha, colgadas, en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje. De este modo, se consiguen unos movimientos concretos acompañados de expresiones faciales y corporales.
Bimodal:
Este sistema comunicativo se basa en la expresión del mensaje en dos modalidades al mismo tiempo. De este modo, se pueden combinar, como por ejemplo, el sistema táctil y los signos del lenguaje de los sordos.
Alfabeto Braille:
El sistema Braille es un sistema de escritura táctil, pensado para personas ciegas. Consiste en un sistema de puntos en relieve grabados en papel (a mano o a máquina) que se pueden leer mediante el tacto. Este sistema permite escribir y leer, incluso música. Los puntos se graban en el reverso del papel, ya que así pueden ser leídos por la parte anterior de éste. Es importante tener en cuenta que el sistema Braille no es un idioma, sino un código.
Sistema Tadoma:
Este sistema es utilizado por pocas personas sordociegas. Se emplea para aprender a hablar mediante la vibración y para entender el discurso de otros. La persona sordociega pone sus dos dedos pulgares sobre los labios de la persona con la que está hablando. Los dedos meñiques en los huesos de las mandíbulas y el resto en las mejillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario